martes, 22 de mayo de 2012

REPRESENTACION DE DATOS


Los datos se representan de diferente manera: textos, números, imágenes, audio, y video.
 Un programa de ingeniería utiliza una computadora principalmente para procesar números: hacer aritmética, resolver ecuaciones  algebraicas o trigonométricas, encontrar las raíces de una ecuación diferencial.

Un programa de procesamiento de palabras, por otra parte, utiliza un computadora mas que nada para procesar texto: justificarlo; moverlo; eliminarlo; etc.:

un programa de procesamiento de imágenes usa una computadora para manipular imágenes: crearlas, reducirlas, ampliarlas, rotarlas, etc.

Una computadora también puede manejar datos de audio, usted reproducir música en una computadora e introducir su voz como datos.

Finalmente una computadora puede usarse no solo para mostrar películas, sino también para crear los efectos especiales que se ven en ellas.

·         2. Representación de Datos en un Sistema Computacional Conocer la representación binaria dentro del computador. Conocer los sistemas de numeración que se utilizan en los computadores para representar datos. Conocer la forma como se representan los datos en un Sistema Computacional.
·         3. Representación de Datos en un Sistema Computacional Bits y Bytes Conocer la forma en que los datos están representados usando dígitos binarios de 0’s y 1’s Sistemas numéricos Conocer los sistemas numéricos para representar datos.
·         4. Representación de Datos en un Sistema Computacional El computador representa información en ceros y unos (0 –1). Esta notación se llama “Código Binario” Cada dígito es representado por un voltaje diferente en sus circuitos. ( prendido y apagado) Es más fácil construir circuitos que discriminen entre 2 voltajes que entre 10 diferentes.
·         5. Representación de Datos en un Sistema Computacional Bits y Bytes Bit: Unidad más pequeña de almacenamiento, o unidad mínima de información. Puede almacenar el valor 1 o el cero. Byte: Unidad que puede almacenar 8 bits. En un byte se puede almacenar un carácter.
·         6. Representación de Datos en un Sistema Computacional Bits y Bytes Capacidades de Almacenamiento T G M K Abreviación Tera Giga Mega Kilo Prefijo Trillones Billones Millones Miles Capacidad de almacenamiento 2000s 1990s 1980s 1970s Década
·         7. Representación de Datos en un Sistema Computacional Bits y Bytes 1 Byte = 8 Bits 1, 048, 576 1 Mega Byte 2 20 1, 073, 741, 824 1 Giga byte 2 30 1,099,511,627,776 1 Tera byte 2 40 1,024 1 Kilo Byte 2 10 Prefijo Cantidad
·         8. Representación de Datos en un Sistema Computacional Código ASCII ( America Standard Code for Information Interchange )
·         9. Representación de Datos en un Sistema Computacional Tipos de Sistemas Numéricos Sistema Decimal utilizado día a día. Sistema Binario (Base 2) Sistema hexadecimal (Base 16) Sistema Octal ( Base 8) Base = número de dígitos que existe en el sistema de numeración.
·         10. Representación de Datos en un Sistema Computacional Sistema Decimal Base 10 Dígitos 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 Para traspasar un número en cualquier base a decimal se utiliza el Teorema fundamental de la numeración ( T.F.N).
·         11. Representación de Datos en un Sistema Computacional Sistema Binario Base 2. Dígitos 0 y 1.
·         12. Representación de Datos en un Sistema Computacional Sistema Hexadecimal Base 16 Dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F. El sistema hexadecimal se ha adoptado para representar números binarios de forma corta o abreviada. 99 Decimal = 1100011 Binario = 63 Hexadecimal

Bibliografía

Forouzan, B. A. (s.f.). Introduccion a las Ciencias Computacionales.

INGENIERIA DEL SOFTWARE


Un sistema de software, denominado también aplicación o simplemente software, es un conjunto integrado de programas que en su forma definitiva se pueden ejecutar, pero comprender también las definiciones de estructuras de datos (define de base de datos) que utilizan estos programas y también el uso del software para sus usuarios como la documentación generada durante su construcción.

En general, a cada tipo de producto industrial corresponde a un tipo de ingeniería, entendida como el conjunto de métodos, técnicas y herramientas que se utilizan tanto para desarrollar el producto (es decir, elaborar el proyecto o prototipo), como para fabricarlo (se puede decir existen dos ingenierías para cada tipo de productos la del producto y del proceso).

El software no es ninguna excepción a esta regla y por tanto, hay una ingeniería del software comprende las técnicas, métodos y herramientas que se utilizan para producirlo.

Bibliografía

Falgueras, B. C. (2003). Ingenieria del Software .

SISTEMAS OPERATIVOS


-CONTROL DEL HARDWARE Y SU CONFIGURACIÓN:
El sistema operativo es el encargado de comunicarse con la parte física del PC, para que cumpla las órdenes que le llegan y adaptarlo a la configuración deseada por el usuario.

-LA GESTIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS OTROS PROGRAMAS:
Se encarga de supervisar la ejecución de los demás programas, ya sea estableciendo el orden de prioridades en el proceso de los datos por parte del procesador, o dirigiendo el transistor a través de los circuitos internos de PC.

-EL CONTROL DE ERRORES:
Ser capaz de detectar los posibles errores que se produzcan en la ejecución de algún programa o en algún componente de PC, solucionar y avisar al usuario del error y de una posible resolución.

-LA GESTIÓN DE LOS ARCHIVOS:
Estructura que permita la creación de archivos, borrado y la organización de los mismos dentro de los sistemas de almacenamiento del PC.

Bibliografía

Duras, L. (200). Sistemas Operativos.

SOFTWARE

Se le llama software a los programas que flexibilizan y hacen accesible el uso de las computadoras.
Existen dos categorías principales en las que se pueden dividir al software:
-          SISTEMA: constituido por los programas que se encargan del control y administración de los recursos de la computadora y por los que permiten la interacción entre los usuarios y los sistemas de aplicación.
-          APLICACIÓN: compuesto por los programas que le permiten a una computadora realizar actividades especificas de procesamiento de información y ofrecer una funcionalidad los usuarios finales.
Se pueden clasificar en:
-SOFTWARE  DE PRODUCTIVIDAD: productores de texto, hojas de cálculo
-SOFTWARE PARA NEGOCIO: estándar y especificas
-SOFTWARE EDUCATIVO: libros electrónicos, programas tutoriales
-SOFTWARE DE ENTRETENIMIENTO

Bibliografía


Andres Gomez De Silva, I. D. (2008). Introducción a la computación.


DIAGRAMAS DE FLUJO


estos son algunos diagramas de flujo, en algunos se muestra suma, promedio de 50, de 10, numeros decimales, IVA, catetos, formular, calificaciones.

lunes, 21 de mayo de 2012

ALGORITMO

Secuencia de pasos para la obtención de la solución de un problema














ALGORITMOS SIMPLES SOBRE ARREGLOS: todas las variables que se han considerado hasta ahora son de tipo simple. una estructura de datos es una colección de datos que se caracteriza por su organización y por las operaciones que se definen en ellas.

- ARREGLO: colección de datos del mismo tipo,los datos agrupados en el arreglo se almacenan en posiciones consecutivas de memoria que en conjunto reciben un nombre común.

-ARREGLOS UNIDIMENSIONALES: para declarar un arreglo en c se debe indicar su tipo, un nombre único, y la cantidad maxima de elementos que va a contener.
Existen muchos algoritmos que han sido desarrollados para ordenar los elementos de un arreglo.

-ARREGLOS BIDIMENSIONALES: pueden ser considerados como un vector de vectores y constituye la forma más simple de los arreglos multidimensionales. Estos arreglos forman un conjunto finito y ordenado de elementos que son del mismo tipo, cuyo acceso se lleva a cabo en forma directa por medio de un par de indices para poder identificar a cada elemento del arreglo.