sábado, 24 de marzo de 2012

MODELO DE VON NEUMANN

En la actualidad cada computadora se basa en el modelo de VON NEUMANN, examina el interior de la computadora (la caja negra)

El modelo de VON NEUMANN tenia 5 partes principales:

MEMORIA: constaba de 4096 palabras,cada una de 40 bits, cada palabra contenia 2 instrucciones de 20 bits cada una,o 1 numero entero de 39 bits y su signo.

UNIDAD DE CONTROL:supervisa la tranferencia de informacion, indicandola en la unidad aritmetica logica que operacion debia ejecutar.

UNIDAD DE ARITMETICA LOGICA:realiza las operaciones aritmeticas y logicas necesarias para la ejecucion de una instruccion.

ENTRADA:cualquier dispositivo por el que se introduce informacion a la computadora.

SALIDA:dispositivo que recibe informacion de la maquina para ser utilizada por el usuario.

Este modelo establece que el programa debe almacenarse en la memoria, no como las primeras computadoras que solo almacenaban los datos en la memoria. El modelo define a una computadora como una maquina de procesamiento de datos que acepta datos de entrada, los procesa y produce el resultado.

Aun cuando los datos deben almacenarse solo en una forma (un patron binario) dentro de una computadora; los datos fuera de una computadora pueden formar muchas formas.
"El modelo de VON NEUMANN cambio el significado del termino PROGRAMACION".


Bibliografías

Forouzan, B. A. Introduccion a las Ciencias de la Computacion .
http://www.mitecnologico.com/Main/ModeloDeVonNeuman. (s.f.). mi tecnologia .










figura 1.- en esta imagen podemos observar algunos dispositivos.









figura 2.- modelo de Von Neumann






figura 3.- arquitectura del modelo de Von Neumann



COMPUTADORA

Equipo electrónico que se utiliza como herramienta para capturar,almacenar,procesar y emitir datos.
Dividida en dos partes:
HARDWARE--componentes físicos, todo lo aquello que se puede tocar ( mause, teclado, monitor etc.)
SOFTWARE--es aquello que podemos ver pero no podemos tocar se les llama programas ( windows, word etc.)
Ambas partes de la computadora son importante, ya que si se llegara a dañar uno u otra no funcionaria correctamente el equipo.

Bibliografía

Guarneros, L. M. Núcleo Básico .
Mario, D. G. Núcleo Básico y Redes de Internet .
Nucleo basico .

miércoles, 14 de marzo de 2012

COMPUTADORAS



HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

Primera generacion de 1951 a 1958

- estas primeras computadoras se emplearon con bulbos para procesar la información; los operadores ingresaban los datos y programas en codigo especial por medio de trajetas perforadas. Las computadoras de bulbos eran mucho mas grandes y generaban más calor que los modelos contemporaneos.

Segunda generacion de 1959 1964

-Transistor Compatibilidad Limitada
con el invento del transistor se pudieron hacer computadoras mas rapidas, más pequeñas, y con menores necesidades de ventilación; el unico detalle era que el costo seguia siendo muy elevado Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.los programas de computadora mejoraron.

Tercera generacion de 1964 1971

- Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.

Cuarta generacion de 1971 a la fecha

- Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización
el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).